Funciones de un laboratorio clínico: diagnóstico, investigación y mitigación

Hoy en día, una especialidad médica con enorme importancia es el laboratorio clínico. Las funciones del laboratorio clínico son esenciales en casi todo lo relacionado con la salud ya que, al fin y al cabo, es allí donde se realiza un diagnóstico.

Los laboratorios clínicos desempeñan un papel crucial en la preservación de la salud pública. Así, pueden ayudar en la investigación, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades humanas, ya que son los lugares donde técnicos y expertos en análisis clínicos evalúan muestras de biología humana.

Las clínicas y hospitales, tanto públicos como privados, utilizan los laboratorios clínicos para tratar tanto a pacientes ambulatorios como a pacientes ingresados. Además, suelen denominarse laboratorios biológicos o laboratorios de patología clínica.

Los especialistas en laboratorios clínicos y biomédicos pueden trabajar en instalaciones privadas que no estén directamente afiliadas a hospitales, realizando un trabajo más orientado al público en general, además de al sector sanitario público.

¿Qué pasos se siguen en un estudio analítico?

Para averiguar qué puede estar ocurriendo en el organismo del paciente, se recogen varias muestras biológicas que se examinan en laboratorios clínicos. Los análisis de sangre u orina son algunos de los más utilizados.

En un laboratorio clínico, el trabajo suele dividirse en muchas fases interconectadas:

  • Preanalítica. Es la fase previa a la realización del análisis. Incluye desde el momento en que el médico solicita el análisis hasta que el material llega al laboratorio clínico.
  • Análisis. Comprende tanto el proceso de análisis como los controles de garantía de calidad. En este paso se examinan las muestras y los expertos del laboratorio adquieren, validan e interpretan los resultados.
  • Postanalítica. En esta fase se presentan los resultados del proceso, los métodos de registro y las interpretaciones de los técnicos de laboratorio.

Funciones de los laboratorios clínicos

Como ya hemos indicado, el funcionamiento de los sistemas sanitarios, tanto públicos como comerciales, depende del trabajo realizado en este tipo de instalaciones especializadas. Por estas razones, las funciones del laboratorio clínico son cruciales en las tres áreas siguientes:

  • Estudio. El examen minucioso de las muestras de bilis que llegan a ellos es una de las principales tareas de los laboratorios clínicos. Los análisis clínicos han permitido conocer mejor las enfermedades que pueden perjudicar a las personas.
  • Diagnóstico. El objetivo principal de los laboratorios clínicos es diagnosticar diversas enfermedades. Los profesionales toman decisiones que repercuten en la salud general o del paciente.
  • Prevención. Los sistemas sanitarios pueden aplicar más fácilmente estrategias preventivas contra algunas enfermedades gracias a las investigaciones realizadas en los laboratorios clínicos.