Antecedentes
El dengue es la enfermedad viral transmitida por mosquitos más común en el mundo, y diferentes cuestiones globales como el cambio climático, la migración, la urbanización y el desarrollo de las vías de comunicación influyen en su ritmo de propagación entre continentes. La Organización Mundial de la Salud calcula que cada año se registran entre 50 y 100 millones de casos. Sin contar los casos que no fueron tratados, las muertes por esta grave enfermedad representan entre el 1% y el 3% de los casos detectados a tiempo con suficientes cuidados de apoyo. Dado que no se dispone de medicamentos antivirales ni de vacunas eficaces en este momento, el control de los vectores es la principal estrategia de intervención para la gestión de la epidemia. Las medidas de control vectorial se han dirigido principalmente al peridomicilio de los casos de dengue; sin embargo, no han tenido el efecto deseado sobre la transmisión.
Objetivo
Verificar si existe una relación entre la exposición a un caso clínico de dengue y la aparición de la infección peridomiciliaria en la jurisdicción III de Morelos, partiendo de la idea de que la transmisión endémica o epidémica del dengue se inicia en el peridomicilio de los casos primarios.
Metodología
Investigación de cohorte prospectiva que utilizó el sistema de vigilancia estatal para encontrar casos verificados de infecciones por dengue, mismos que fueron visitados para determinar si las personas de su entorno se habían infectado. Los sujetos del grupo expuesto vivían a menos de 50 metros del caso notificado, mientras que los del grupo no expuesto vivían en regiones en las que no se habían producido casos de dengue confirmados a menos de 200 metros del caso notificado en los dos meses anteriores. Se obtuvieron muestras de sangre de los sujetos que se ofrecieron a participar en el estudio para evaluar los anticuerpos totales y neutralizantes particulares (con un intervalo de 3-4 meses). La variable dependiente fue la infección sintomática/asintomática, mientras que la variable independiente principal fue la exposición al caso. Los demás factores explicativos fueron variables sociodemográficas, ambientales y socioculturales.